En Administración el término mercadotecnia o mercadología (en
inglés marketing) tiene diversas definiciones.
Según Philip Kotler (considerado por algunos el padre de
la mercadotecnia moderna),1 es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos
satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».2 También se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la
clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en
identificar las necesidades y deseos del mercado
objetivo y adaptarse para ofrecer
las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia.
La mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.
Marketing, en español se traduce como mercadotecnia o mercadología; a veces mercadeo, según el contexto. Otros autores también lo traducen como estrategia comercial o como promoción y propaganda. El profesional dedicado a la mercadotecnia se llama mercadólogo.
Objetivos
El objetivo principal de la
mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra.
Además la mercadotecnia tiene también como objetivo favorecer
el intercambio de valor entre dos partes (comprador y vendedor), de
manera que ambas resulten beneficiadas. Según Philip Kotler, se entiende por
intercambio «el acto de obtener un producto deseado de otra persona».
Para que se produzca, es necesario que se den cinco condiciones:
1.
Debe haber al menos dos partes.
2.
Cada parte debe tener algo que supone valor para la
otra.
3.
Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.
4.
Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la
oferta.
5.
Cada parte debe creer que es apropiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario