Primera
fase: mercadeo estratégico
La dirección marca las pautas de actuación. Antes de producir un artículo u ofrecer algún servicio, la dirección
debe analizar las oportunidades que ofrece el mercado; es decir, cuáles son los
consumidores a los que se quiere atender (mercado meta), qué capacidad de
compra tendrían a la hora de adquirir, el producto o servicio, y si éste
responde a sus necesidades. Además, también tienen que detectar cuáles son sus
posibles competidores, qué productos están ofreciendo y cuál es su política de
mercadeo, cuáles son los productos sustitutos y complementarios ofrecidos en el
mercado, las noticias y probabilidades respecto al ingreso de nuevos
competidores y los posibles proveedores. También deben realizar un análisis
interno de la empresa para determinar si realmente cuenta con los recursos
necesarios (si dispone de personal suficiente y calificado, si posee el capital
requerido, etc.). Por último se debe analizar qué política de distribución es
la más adecuada para que el producto o servicio llegue al consumidor.
Segunda
fase: mezcla de mercadeo (de acción)
La mercadotecnia es la estrategia que hace uso de la psicología humana de la demanda [cita requerida], que de
esta forma representa un conjunto de normas a tener en cuenta para hacer crecer
una empresa. La clave está en saber cómo, dónde y cuándo presentar el producto
u ofrecer el servicio. La publicidad es un aspecto muy importante, pero sin un
plan de mercadotecnia esta sería insulsa y poco atractiva al público, lo cual
significaría un gasto más para la empresa.
Tercera
fase: ejecución del programa de mercadeo
Finalmente, se le asigna al departamento correspondiente la ejecución
de las acciones planeadas y se fijan los medios para llevarlas a cabo, así como
los procedimientos y las técnicas que se utilizarán. Igualmente deben crearse
mecanismos que permitan evaluar los resultados del plan establecido y
determinar cuán efectivo ha sido.
Cuarta
fase: control
Supone establecer aquellos mecanismos de retroalimentación y
evaluación con los que se puede comprobar el grado de cumplimiento de los
objetivos y establecer las correcciones a las que haya lugar. Algunos de los
controles son:
1. control de plan anual
2. control de rentabilidad
3. control de eficiencia
4. control estratégico
No hay comentarios:
Publicar un comentario